top of page

FALLAS SIMÉTRICAS

 

VOLTAJES INTERNOS DE LA MÁQUINA CON CARGA BAJO CONDICIONES DE FALLA

Tal como se vió en el tema de Efectos transitorios y subtransitorios, las máquinas sincrónicas se ven representadas en los diagramas de impedancias por su reactancia pero a su vez por una fuente que identifica el voltaje interno de la misma, para diferenciar cuando se trata de un motor o un generador se denotará con un subíndice Em o Eg, respectivamente.

Es importante tener en cuenta que cuando la máquina tiene conectada una carga trifásica balanceada, se deben tener en cuenta ciertos parámetros, voltaje de prefalla (Vf), corriente de prefalla (IL) y voltaje en terminales (Vt). Así mismo recordemos que las reactancias que se deben usar dependen de la corriente que se quiere calcular, es decir, para la corriente subtransitoria su respectiva reactancia subtransitoria e igual para los diferentes periodos de la falla. En la figura se puede identificar lo anterior:

Figuras tomadas del libro Análisis de Sistemas de Potencia de Stevenson y Grainger, Capítulo 10.2,

Voltajes internos de la máquina con carga bajo condiciones de falla.

A continuación encontrarán un ejemplo que presentan en el mismo libro donde se ilustra claramente los dos métodos de solucionar un ejercicio de este estilo:
Por lo tanto para resumir, al tener una carga o un motor se debe hallar el valor de la corriente prefalla, y mediante ella hallar el voltaje prefalla y en terminales del generador, pero ojo es muy importante tener en cuenta qué porcentaje tiene el voltaje en terminales en el momento de la falla, ya que no siempre se puede tomar como 1 en por unidad. Y para hallar el voltaje del generador y/o del motor se usa el método que se desee.
 
 

SISTEMAS DE POTENCIA

© 2015-2 Creado por:

Laura Viviana 

Ariza González

Creado con Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page