top of page

FALLAS SIMÉTRICAS

 

CIRCUITO RL

 

Considerando que en el circuito que se presenta a continuación el inductor cuenta con un almacenamiento inicial de carga, se desea determinar una ecuación que represente la respuesta completa del circuito, de estado estable y transitorio:

 

 

 

 

 

 

La siguiente es la teoría proporcionada por el Libro "Análisis de Sistemas de Potencia" de Stenvenson Grainger, correspondiente al Capítulo 10.1, Transitorios en circuitos RL, donde explican claramente el comportamiento de la corriente en este circuito, teniendo en cuenta el momento de cierre de un interruptor en el circuito:

DC

Estado 

Transitorio

AC

Estado 

Estable

Esta solución proviene de la aplicación de métodos matemáticos, como LaPlace, sustituyendo cada parte de la función por su respectivo laplaciano, fracciones parciales para hallar las constantes de solución de cada parámetro y por último la aplicación de conceptos geométricos, aritméticos y de circuitos básicos, como los que muestran en seguida.
En la figura 10.1.b) está ilustrada la gráfica con ambas componentes de la corriente (AC. y DC.) Tengase en cuenta que para hallar los puntos máximo o mínimo depende del valor de los ángulos:
Próximamente subiremos un ejercicio resuelto muy interesante para tener en cuenta las gráficas resultantes y el procedimento a seguir. 
EJEMPLO

ElecTube. Youtube. "Circuito RL serie". [28/11/2013] Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=rWRJwazqf0M

Ancla 1

 EFECTOS TRANSITORIOS Y SUBTRANSITORIOS

Para entender los efectos transitorios y subransitorios es fundamental remitirnos a la teoría de la máquina síncrona, a continuación se presenta la teoría que necesitamos tomada del libro de Grainger, pero antes recordemos esta información importante de la cual se hace referencia en la explicación, la reactancia sincrónica es la reactancia de las máquinas sincrónicas que se utiliza en la construcción de Blondel y de Potier, para determinar la corriente de excitación en carga y las variaciones de tensión, así como para determinar la amplitud máxima de la corriente transitoria de cortocircuito o la corriente de arranque de los motores sincrónicos. 

La matríz de Potier corresponde a la siguiente:

Imagen tomada de presentación online, slide número 52, publicado el 23 de febrero de 2013 por Universidad Nacional de Loja. [http://es.slideshare.net/jorgemunozv/maquinas-elctricas-sincronas]

De lo anterior se puede concluir y resaltar lo siguiente: 
 

SISTEMAS DE POTENCIA

© 2015-2 Creado por:

Laura Viviana 

Ariza González

Creado con Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page